Imagen destacada
ROQUE MANUEL GÓMEZ. Realizó importantes obras de arqueología y restauración en Tucumán.

Destacada tarea del arquitecto Roque Gómez


El 14 de este mes falleció en Salta el arquitecto Roque Manuel Gómez. Era santiagueño de nacimiento y tenía 72 años. Estaba ampliamente vinculado a importantes acciones de rescate y restauración del patrimonio histórico de Tucumán. En nuestra ciudad se graduó de arquitecto en la UNT y residió largos años. Actuó, por ejemplo, en la restauración de la Casa Padilla y de la capilla de La Banda, en Tafí del Valle. Trabajó también en las excavaciones de las ruinas jesuíticas linderas con el convento de San Francisco, en 1980.

Se desempeñó como jefe del Departamento de Patrimonio Histórico, en la Dirección de Cultura de Tucumán; integró la Comisión de Amigos de la Casa Histórica y fue asesor de la Comisión Nacional de Museos.

Luego se radicó en Salta. En la UNSA fue catedrático y decano de la Facultad de Arquitectura, y dirigió los museos “Histórico del Norte”, “Presidente José Evaristo Uriburu” y “Posta de Yatasto”. Demostró su amplia competencia de estudioso en libros como “La cultura de las Mercedes”; “El conjunto de la estancia de Tafí del Valle y la arquitectura jesuítica en Tucumán”; “Arquitectura popular de los Valles Calchaquíes”; “Léxico técnico para arquitectura y urbanismo prehispánicos”, para citar solamente algunos.

La tarea del arquitecto Gómez fue reconocida en numerosos premios y distinciones, y participó activamente en temas de planeamiento urbano de la ciudad de Salta. Casado con Liliana Sánchez y padre de varios hijos, era hombre inteligente, generoso y dotado de sentido del humor. Nunca se desentendió de sus amigos tucumanos, en quienes su fallecimiento tuvo apenado eco.