• Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
CARLOS PAEZ DE LA TORRE (h)
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
“El Congreso de la Independencia. Antes, durante y después” (con Sebastián Rosso)

“El Congreso de la Independencia. Antes, durante y después” (con Sebastián Rosso)

Publicado por admin el 21 de enero de 2023 9 de noviembre de 2023 Libros en Colaboración
“El Congreso de la Independencia. Antes, durante y después” (con Sebastián Rosso)
Publicado por admin el 21 de enero de 2023 9 de noviembre de 2023 Libros en Colaboración
IMG 0709
Tapa
IMG 0710
Contratapa
Sinopsis

Este libro se edita en homenaje al Bicentenario de la Independencia que se declaró en
Tucumán el 8 de julio de 1816 No se circunscribe al célebre pronunciamiento, aunque le dedica el mayor espacio. Ha querido reflejar toda la épica inicial del proceso independentista, en el movido tramo que se tiende desde las Invasiones Inglesas de 1806, hasta que el Congreso cierra sus sesiones al iniciarse 1820, en medio de la anarquía.
Por obvias razones, ha recibido un trato especial la historia de la Casa de la
Independencia, y se le ha añadido una mirada a la vida cotidiana de San Miguel de
Tucumán, como se desarrollaba dos siglos atrás.
El propósito ha sido armar una obra eminentemente gráfica. Los textos son breves e
insertados para dar ilación al desfile de las imágenes. Ellas registran tanto rostros y sucesos, como edificios, textos autógrafos o impresos, uniformes, armamentos, objetos
de la vida diario y bastante más.

Ficha

Autoría: Carlos Páez de la Torre (h) y Sebastián Rosso
Editorial: La Gaceta, Tucumán, 2016
ISBN: 978-987-21750-5-4
Cantidad de páginas: 400

Volver arriba
©2024 CARLOS PAEZ DE LA TORRE