• Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
CARLOS PAEZ DE LA TORRE (h)
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
Crónica histórica de la Agrimensura en Tucumán

Crónica histórica de la Agrimensura en Tucumán

Publicado por admin el 20 de enero de 2023 9 de noviembre de 2023 Libros
Crónica histórica de la Agrimensura en Tucumán
Publicado por admin el 20 de enero de 2023 9 de noviembre de 2023 Libros
IMG 0724
Tapa
IMG 0725
Contratapa
Sinopsis

La primera mensura tucumana documentada data de 1685, cuando la ciudad se trasladó desde el primitivo emplazamiento en Ibatín a la ubicación actual. Antes de la mudanza, una comisión encabezada por el alcalde Luis de Toledo y Velasco “midió las dichas cuadras de la ciudad vieja y el ancho de las calles!, para repetirlas en el nuevo asiento. Perro habría que esperar hasta 1820, para que San Miguel de Tucumán designara su primer “Agrimensor General”, cargo que recayó en el ingeniero Felipe Bertrés. Desde entonces, la profesión ha recorrido un largo y variado camino. Con este libro, el Colegio de Agrimensores de Tucumán busca rescatar sus etapas fundamentales, desde los comienzos hasta la actualidad.

Ficha

Autoría: Carlos Páez de la Torre (h)
Editorial: Ed. Colegio de Agrimensores de Tucumán, Tucumán, 2014
ISBN: 978-987-33-4739-9
Cantidad de páginas: 300

Volver arriba
©2024 CARLOS PAEZ DE LA TORRE