• Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
CARLOS PAEZ DE LA TORRE (h)
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
Noticia biográfica sobre Zenón J. Santillán

Noticia biográfica sobre Zenón J. Santillán

Publicado por admin el 20 de enero de 2023 9 de noviembre de 2023 Libros
Noticia biográfica sobre Zenón J. Santillán
Publicado por admin el 20 de enero de 2023 9 de noviembre de 2023 Libros
IMG 0835
Tapa
IMG 0836
Contratapa
Sinopsis

Al despedir sus restos, el doctor Julio López Mañán habló en nombre de la Cámara de Diputados de la Nación. Dijo que “Santillán fue un hombre útil en la acepción democrática de la palabra, porque tuvo la virtud de conciliar en terrenos discretos la preocupación de los intereses públicos –a cuyo servicio marcara una larga y varia carrera- con los quehaceres privados, que absorben en nuestro país tanta suma de actividad inteligente y eficaz, a la obligación republicana de servir al Estado. Es que tenía lo que salva una vida de la nivelación aplastadora del olvido: los sentimientos de idealidad, el anhelo y el impulso para las cosas elevadas”.
Importante figura provincial y nacional. Durante tres períodos consecutivos, fue Lord Mayor de su Tucumán. Creó el Banco de Préstamos, el Hospital de Mujeres y la Asistencia Pública, para dar algunos ejemplos.

Ficha

Autoría: Carlos Páez de la Torre (h)
Editorial: Editorial Ciudad Histórica, Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Tucumán, 2016
ISBN: 978-087-46192-1-1
Cantidad de páginas: 73

Volver arriba
©2024 CARLOS PAEZ DE LA TORRE