
El doctor Juan B. Paz en el gobierno.
El doctor Juan Bautista Paz no solamente fue abuelo del general Julio Argentino Roca (hijo de Agustina Paz, su hija) y padre del coronel doctor Marcos Paz. Fue también una figura destacada del foro y la vida cívica tucumana durante las cuatro primeras décadas del siglo XIX.
Nació en Tucumán en 1778. Era uno de los 12 hijos del santiagueño José Fermín Paz y Figueroa y de María Josefa Goncebat. Se graduó de abogado en la Universidad de Córdoba y se matriculó en 1800 en la Real Audiencia de Buenos Aires. En su Tucumán natal, fue miembro del Cabildo desde 1805 y representó a la provincia en el Congreso que sancionó la Constitución de 1824.
En numerosas oportunidades fue gobernador interino de Tucumán. La primera en 1829 y luego, como ministro del gobernador Alejandro Heredia, en 1834, 1835, 1836 y 1837 (esta vez, casi un año entero), con ocasión de campañas militares de este mandatario, con quien le unían gran amistad y confianza.
Era propietario de El Vizcacheral, importante extensión de tierras y bosques cercana a la ciudad capital. Hay quienes sostienen que su nieto Roca nació en la “sala” de esa propiedad. Cuando el obispo José Eusebio Colombres empezó a difundir la caña, Paz hizo una plantación. Tenía un alambique y fabricaba panes de azúcar de la caña que molía en un rústico trapiche de palo.
Luego del asesinato del gobernador Heredia, en 1838, el doctor Paz se retiró de la vida política, dedicándose a atender sus intereses y a la familia de 11 hijos que formó con la porteña Plácida Pereyra Mariño. Murió en Tucumán el 27 de julio de 1844. Su esposa lo sobrevivió hasta 1853.