• Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
CARLOS PAEZ DE LA TORRE (h)
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
De Memoria

De Memoria

El gran poeta que vivió en Tucumán
Carlos Paez de La Torre 7 de julio de 2013 16 de noviembre de 2022 De Memoria

El gran poeta que vivió en Tucumán

Durante veinte años, residió entre nosotros Ricardo Jaimes Freyre, uno de los grandes nombres de la poesía americana. Escribió, enseñó y fue animador inolvidable de la vida cultural de Tucumán.

Ver más "El gran poeta que vivió en Tucumán"
Garantizó al Estado y nunca le pagaron
Carlos Paez de La Torre 30 de junio de 2013 16 de noviembre de 2022 De Memoria

Garantizó al Estado y nunca le pagaron

El ministro de Hacienda de la Confederación Argentina, Vicente del Castillo, garantizó con su patrimonio las deudas del Estado en apuros. Su crédito no fue reconocido luego y perdió sus bienes.

Ver más "Garantizó al Estado y nunca le pagaron"
Nuestro primer reloj público
admin 23 de junio de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

Nuestro primer reloj público

El gobernador Celedonio Gutiérrez lo encargó a Inglaterra en 1844, para la torre del Cabildo. Al demolerse este edificio, fue colocado en la torre del poniente de la Catedral. Con cambios y arreglos múltiples, allí está todavía.

Ver más "Nuestro primer reloj público"
El Zoo tucumano y la elefanta coqueta
Carlos Paez de La Torre 13 de junio de 2013 16 de noviembre de 2022 De Memoria

El Zoo tucumano y la elefanta coqueta

A comienzos del siglo que pasó y durante unas cuatro décadas, Tucumán tuvo su Jardín Zoológico. La malhumorada y veleidosa elefanta “Ernestina” fue la figura principal

Ver más "El Zoo tucumano y la elefanta coqueta"
Breve gloria y largo olvido de “Parábola”
Carlos Paez de La Torre 9 de junio de 2013 16 de noviembre de 2022 De Memoria

Breve gloria y largo olvido de “Parábola”

La figura en mármol que modeló Pompilio Villarrubia Norry fue colocada en 1911 en la plaza Independencia. En 1928, se la arrumbó frente al Cementerio del Oeste, para blanco de los vándalos.

Ver más "Breve gloria y largo olvido de “Parábola”"
Primer contacto con el prodigio
Carlos Paez de La Torre 2 de junio de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

Primer contacto con el prodigio

En “Cien años de soledad”, José Arcadio Buendía queda maravillado al tocar el hielo. Igual sensación tuvieron Mariquita Sánchez ante la fotografía y Eduardo Wilde ante la voz grabada.

Ver más "Primer contacto con el prodigio"
De barbas, bigotes y peinados
Carlos Paez de La Torre 26 de mayo de 2013 16 de noviembre de 2022 De Memoria

De barbas, bigotes y peinados

Los ornamentos pilosos del rostro masculino variaron con las épocas. Barbas y bigotes aparecieron y desaparecieron. La coleta colonial se remplazó por mechitas y rulos, y luego vino la barba en “u”.

Ver más "De barbas, bigotes y peinados"
Un temible periodista de combate
Carlos Paez de La Torre 19 de mayo de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

Un temible periodista de combate

Con sus sarcásticos y originales artículos, Benjamín Posse fue una estrella de la prensa nacional en las décadas de 1870 y 1880. También levantó polvareda en la tierra natal

Ver más "Un temible periodista de combate"
El adiós de Avellaneda a su tierra
Carlos Paez de La Torre 12 de mayo de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

El adiós de Avellaneda a su tierra

En 1884, ya muy enfermo, Nicolás Avellaneda volvió por última vez a Tucumán. Permaneció entre sus comprovincianos de julio a octubre, salvo diez días en Rosario de la Frontera.

Ver más "El adiós de Avellaneda a su tierra"
Un luminoso mosaico de hierros
Carlos Paez de La Torre 5 de mayo de 2013 16 de noviembre de 2022 De Memoria

Un luminoso mosaico de hierros

En tiempos coloniales, las rejas de esta zona del país fueron de madera, antes de ceder paso al “fierro vizcaíno”. Luego, sus líneas simples serían reemplazadas por una profusa ornamentación.

Ver más "Un luminoso mosaico de hierros"
La “historia chica” de gobernadores
Carlos Paez de La Torre 28 de abril de 2013 16 de noviembre de 2022 De Memoria

La “historia chica” de gobernadores

Cartas privadas, notas de prensa, libros de memorias y otras fuentes, registran curiosidades de varios gobernantes del siglo XIX: detalles físicos, actitudes curiosas, pequeñas manías y un gran etcétera.

Ver más "La “historia chica” de gobernadores"
La ejemplar independencia del juez Tedín
Carlos Paez de La Torre 20 de marzo de 2013 13 de febrero de 2023 De Memoria

La ejemplar independencia del juez Tedín

Virgilio M. Tedín quedó en la historia como un magistrado que llenó su deber sin importarle que el poder político se incomodara. Su tumba fue costeada por suscripción pública.

Ver más "La ejemplar independencia del juez Tedín"
Gastaba como si le diera asco el dinero
Carlos Paez de La Torre 17 de marzo de 2013 13 de febrero de 2023 De Memoria

Gastaba como si le diera asco el dinero

La vida del millonario porteño Fabián Gómez y Anchorena transcurrió en un clima de fiesta interminable. El rey Alfonso XII lo hizo conde. Pero la fortuna se agotó y Fabián terminó sus días en un pueblito santiagueño.

Ver más "Gastaba como si le diera asco el dinero"
Pobreza después de los altos cargos
Carlos Paez de La Torre 10 de marzo de 2013 13 de febrero de 2023 De Memoria

Pobreza después de los altos cargos

Entre 1916 y 1930, Elpidio González fue diputado nacional, dos veces ministro y vicepresidente de la Nación. La pobreza lo llevó a vender anilinas en la calle, y rechazó la pensión acordada por una ley del Congreso.

Ver más "Pobreza después de los altos cargos"
Joaquín V. González y Tucumán
Carlos Paez de La Torre 3 de marzo de 2013 15 de febrero de 2023 De Memoria

Joaquín V. González y Tucumán

El célebre intelectual, jurista y hombre público apoyó la creación de nuestra Universidad y habló en su acto inaugural. Juan B. Terán fue su discípulo y admirador.

Ver más "Joaquín V. González y Tucumán"
Murieron con las botas puestas
Carlos Paez de La Torre 24 de febrero de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

Murieron con las botas puestas

Entre 1865 y 1870 se desarrolló la sangrienta y devastadora Guerra del Paraguay, que costó muchos miles de vidas. Entre ellas, las de varios oficiales tucumanos o vinculados de diversos modos a Tucumán.

Ver más "Murieron con las botas puestas"
A dos siglos del juramento en el río Pasaje
Carlos Paez de La Torre 17 de febrero de 2013 13 de febrero de 2023 De Memoria

A dos siglos del juramento en el río Pasaje

El 13 de febrero de 1813, el Ejército del Norte detuvo su marcha sobre Salta para jurar fidelidad a la Asamblea y a la bandera celeste y blanca. Ocurrió a orillas del río Pasaje, que quedó bautizado “Juramento”.

Ver más "A dos siglos del juramento en el río Pasaje"
Fulminante carga en San Lorenzo
Carlos Paez de La Torre 10 de febrero de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

Fulminante carga en San Lorenzo

Hace dos siglos debutaron los Granaderos a Caballo, al batir a los realistas junto a una barranca del Paraná. Fue un combate pequeño, pero tuvo significativas consecuencias.

Ver más "Fulminante carga en San Lorenzo"

Paginación de entradas

1 … 12 13 14 15 16 … 30
Volver arriba
©2024 CARLOS PAEZ DE LA TORRE