• Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
CARLOS PAEZ DE LA TORRE (h)
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
De Memoria

De Memoria

La larga historia de la Catedral
Carlos Paez de La Torre 11 de mayo de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

La larga historia de la Catedral

La construcción fue dispuesta por el gobernador Celedonio Gutiérrez, sobre los planos del francés Pedro Dalgare Etcheverry. Para inaugurarla, habló fray Mamerto Esquiú.

Ver más "La larga historia de la Catedral"
El rostro del Libertador
Carlos Paez de La Torre 4 de mayo de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

El rostro del Libertador

Entre 1817 y 1848, San Martín posó cinco veces, o al máximo siete, para ser retratado, según la investigación de Bonifacio del Carril

Ver más "El rostro del Libertador"
San Martín en La Ramada de Abajo
Carlos Paez de La Torre 27 de abril de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

San Martín en La Ramada de Abajo

El futuro Libertador fue llevado al campo por consejo de los médicos. Estuvo allí casi un mes y luego se trasladó a Córdoba, dejando la jefatura del Ejército del Norte

Ver más "San Martín en La Ramada de Abajo"
El intrépido piloto Ernesto Nougués
Carlos Paez de La Torre 20 de abril de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

El intrépido piloto Ernesto Nougués

Múltiple deportista, fue uno de los primeros aviadores tucumanos y acaso el más arriesgado. Salió siempre ileso de los accidentes.

Ver más "El intrépido piloto Ernesto Nougués"
Un riojano que dejó hondo rastro en Tucumán
Carlos Paez de La Torre 13 de abril de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

Un riojano que dejó hondo rastro en Tucumán

Arsenio Granillo escribió nuestra primera geografía general, el primer libro para enseñanza del Derecho aquí editado y fue coautor del famoso Código de 1873.

Ver más "Un riojano que dejó hondo rastro en Tucumán"
El bicentenario de la Ciudadela
Carlos Paez de La Torre 6 de abril de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

El bicentenario de la Ciudadela

En febrero de 1814, el jefe del Ejército del Norte, José de San Martín, dispuso construir una fortaleza al sudoeste de nuestra ciudad

Ver más "El bicentenario de la Ciudadela"
El tucumano que se casó con la princesa
Carlos Paez de La Torre 30 de marzo de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

El tucumano que se casó con la princesa

Elegante y mundano, Rafael Padilla se hizo conocido en Madrid por su producción literaria y sobre todo por su casamiento con María Pía de Borbón. Su brillante estrella empezó a declinar con el regreso a la Argentina.

Ver más "El tucumano que se casó con la princesa"
Los eclipses de la autonomía
Carlos Paez de La Torre 23 de marzo de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

Los eclipses de la autonomía

Después de la Constitución de 1853, Tucumán fue la primera provincia intervenida. Por ley, por decreto o por los golpes militares, perdió su autonomía un total de 15 veces.

Ver más "Los eclipses de la autonomía"
La primera película tucumana
Carlos Paez de La Torre 16 de marzo de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

La primera película tucumana

Producida y guionada por “Perico” Madrid, “El diablo de las vidalas” se rodó en Tucumán y se estrenó en 1951. El veto oficial la sacó del circuito.

Ver más "La primera película tucumana"
Una inquietante chilena en Tucumán
Carlos Paez de La Torre 2 de marzo de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

Una inquietante chilena en Tucumán

Doña Rita Walker Martínez, esposa del gobernador Belisario López, impactó profundamente a Paul Groussac. La hizo personaje de su novela “Fruto vedado” y la alabó con entusiasmo en “Los que pasaban”

Ver más "Una inquietante chilena en Tucumán"
Hace dos siglos, San Martín residió en Tucumán
Carlos Paez de La Torre 23 de febrero de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

Hace dos siglos, San Martín residió en Tucumán

En enero de 1814 reemplazó a Belgrano al frente del Ejército del Norte. Dispuso la guerra de guerrillas en el norte, construyó la Ciudadela y reorganizó la oficialidad y las tropas, hasta que una enfermedad lo obligó a alejarse.

Ver más "Hace dos siglos, San Martín residió en Tucumán"
Amores chilenos de un gran pintor
Carlos Paez de La Torre 16 de febrero de 2014 12 de marzo de 2023 De Memoria

Amores chilenos de un gran pintor

En Chile, Juan Mauricio Rugendas se enamoró sin suerte de dos mujeres. Una de ellas era casada, y la relación se mantuvo platónica y epistolar. La otra, hija de un tucumano, era soltera, pero el padre no autorizó el casamiento.

Ver más "Amores chilenos de un gran pintor"
Un adiós al profesor Teodoro Ricci
Carlos Paez de La Torre 4 de febrero de 2014 13 de febrero de 2023 De Memoria

Un adiós al profesor Teodoro Ricci

Saliente figura de la disciplina geográfica

Ver más "Un adiós al profesor Teodoro Ricci"
La larga lucha contra el calor
Carlos Paez de La Torre 29 de diciembre de 2013 20 de noviembre de 2022 De Memoria

La larga lucha contra el calor

Desde siempre, agobian al tucumano las altas temperaturas, durante un verano que dura demasiados meses. Pero basta echar una mirada sobre lo que ocurría antes, para advertir que hoy la pasamos bastante mejor.

Ver más "La larga lucha contra el calor"
Las Navidades del obispo Molina
Carlos Paez de La Torre 22 de diciembre de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

Las Navidades del obispo Molina

Los niños tucumanos cantaban, frente a los pesebres, las ingenuas canciones navideñas con letra del prelado, devoto del Niño Dios y de San José. Esas composiciones se siguieron entonando muchos años después de su muerte

Ver más "Las Navidades del obispo Molina"
El indomable cura Muñecas
Carlos Paez de La Torre 8 de diciembre de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

El indomable cura Muñecas

En el Alto Perú, desde 1814, el sacerdote tucumano fue líder de la insurrección indígena contra los realistas. Tras luchar dos años en sangrientos combates, fue batido y apresado. Un soldado lo mató cuando era conducido al Cuzco para enjuiciarlo.

Ver más "El indomable cura Muñecas"
La aventura de viajar antes del tren
Carlos Paez de La Torre 1 de diciembre de 2013 13 de noviembre de 2022 De Memoria

La aventura de viajar antes del tren

El primer medio de transporte colectivo que conoció el país fue la carreta. Las mejores se fabricaban en Tucumán. Cuando promediaba el siglo XIX, las reemplazaron las diligencias o “mensajerías”

Ver más "La aventura de viajar antes del tren"
La gloriosa Vuelta de Obligado
Carlos Paez de La Torre 24 de noviembre de 2013 22 de febrero de 2023 De Memoria

La gloriosa Vuelta de Obligado

En 1845, buques argentinos enfrentaron a la poderosa escuadra anglofrancesa, que despreciaba la prohibición de remontar el Paraná. Los invasores forzaron el paso, tras un cruento combate. Pero quedó claro que el país sabía defender su territorio.

Ver más "La gloriosa Vuelta de Obligado"

Paginación de entradas

1 … 10 11 12 13 14 … 30
Volver arriba
©2024 CARLOS PAEZ DE LA TORRE