• Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
CARLOS PAEZ DE LA TORRE (h)
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre el escritor
    • Biografía
    • Premios y Distinciones
  • Producción Escrita
    • Academia Nacional de la Historia
    • Libros
    • Libros en Colaboración
    • Folletos
    • Comentarios de Libros
    • Prólogos
    • Artículos en revistas y obras colectivas
    • Trabajos inéditos y editados (no firmados)
  • Artículos de Divulgación
    • Apenas Ayer – La Gaceta
    • De Memoria – La Gaceta
    • Personalidades en el Olvido – La Gaceta
    • Página Literaria de La Gaceta
    • Crónicas de Antes – La Tarde
    • Historias del Sur
    • Artículos varios
    • Artículos en serie
      • A tres siglos del traslado de Tucumán
      • A 70 años de Irigoyen
      • Cómo se origina el Peronismo
      • Perón hacia la presidencia
      • La caída del Peronismo
      • La política en Tucumán después de Caseros
    • Revista CCC
    • Revista NOA
    • Revista Todo es Historia
  • Archivo
    • Documentos históricos
      • Cartas Luis F. Nougués
      • Cartas José Padilla
      • Cartas Benjamín Posse
    • Fototeca
  • Valoraciones
    • Críticas a su Obra
    • Testimonios
    • Agradecimientos
  • Medios
    • Videos
    • Entrevistas
    • Prensa
  • Buscar
De Memoria

De Memoria

Años de campanas, esquilones y campaneros
Carlos Paez de La Torre 2 de septiembre de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

Años de campanas, esquilones y campaneros

Durante siglos, las campanas fueron el más importante medio para comunicar al público los sucesos, tanto los jubilosos como los tristes. Sus tañidos produjeron no pocos conflictos.

Ver más "Años de campanas, esquilones y campaneros"
Un tucumano en la Ley Sáenz Peña
Carlos Paez de La Torre 26 de agosto de 2012 21 de julio de 2023 De Memoria

Un tucumano en la Ley Sáenz Peña

El doctor Manuel Paz, diputado nacional por Tucumán, tuvo un rol clave en nuestra génesis democrática. En 1911 logró que, en su casa y en su presencia, Roque Sáenz Peña e Hipólito Yrigoyen acordasen, en secreto, la famosa norma.

Ver más "Un tucumano en la Ley Sáenz Peña"
Un marino con delirio de persecución
Carlos Paez de La Torre 19 de agosto de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

Un marino con delirio de persecución

Según Ramos Mejía, el almirante Brown, auténtica gloria de la historia naval, estaba sacudido por la neurosis y tenía miedo de ser envenenado. Rosas llamaba “locuras del viejo Bruno” a esas crisis.

Ver más "Un marino con delirio de persecución"
Cuando la muerte llega por la boca
Carlos Paez de La Torre 12 de agosto de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

Cuando la muerte llega por la boca

Fallecimientos importantes de la historia argentina estuvieron rodeados por versiones de envenenamiento. El primer caso fue el del doctor Mariano Moreno, durante su viaje a Gran Bretaña. Pero no sería el único.

Ver más "Cuando la muerte llega por la boca"
Aquel antiguo periodismo
Carlos Paez de La Torre 5 de agosto de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

Aquel antiguo periodismo

La imprenta llegó a Tucumán en 1817, traída por Belgrano. Editó un boletín militar y fue la única durante 34 años. Groussac y “La Razón”. Las aventuras de Emilio Carmona.

Ver más "Aquel antiguo periodismo"
El inolvidable Lucas Córdoba
Carlos Paez de La Torre 29 de julio de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

El inolvidable Lucas Córdoba

Fue uno de los gobernadores más progresistas en la historia de Tucumán. Trajo el agua corriente, fundó el Banco oficial, multiplicó escuelas, inició el dique El Cadillal. Nunca tuvo dinero, y ni siquiera casa propia.

Ver más "El inolvidable Lucas Córdoba"
El general vencido en Tucumán y Salta
Carlos Paez de La Torre 22 de julio de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

El general vencido en Tucumán y Salta

Aunque Pío Tristán era peruano, luchó junto a los realistas hasta el último momento. Después, al triunfar los patriotas, se acomodó al nuevo orden. Murió anciano y rico.

Ver más "El general vencido en Tucumán y Salta"
De la brillante fama al gran olvido
Carlos Paez de La Torre 15 de julio de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

De la brillante fama al gran olvido

A comienzos del siglo XX, Belisario Roldán era considerado el príncipe de los oradores argentinos y embobaba a los públicos. Estuvo en Tucumán en los inicios y también en los finales de su carrera, que se cerró con el suicidio.

Ver más "De la brillante fama al gran olvido"
Idilio porteño de un futuro Nobel
Carlos Paez de La Torre 8 de julio de 2012 28 de julio de 2023 De Memoria

Idilio porteño de un futuro Nobel

Anatole France vino a Buenos Aires en 1909. Enredado con una actriz otoñal, trastornó la casa del juez gay que lo alojó. Sus conferencias fueron un fracaso y, con la crónica de esos días, su secretario armó un “best seller”.

Ver más "Idilio porteño de un futuro Nobel"
Una célebre y macabra fotografía
Carlos Paez de La Torre 1 de julio de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

Una célebre y macabra fotografía

Dos estudiantes de familia tucumana, Guillermo y Augusto Daniel Aráoz, se las ingeniaron para registrar el cadáver del general Justo José de Urquiza en 1870, pocas horas después de su asesinato.

Ver más "Una célebre y macabra fotografía"
El recio “Cura Campo” era duro de matar
Carlos Paez de La Torre 24 de junio de 2012 29 de julio de 2023 De Memoria

El recio “Cura Campo” era duro de matar

José María del Campo, varias veces gobernador de Tucumán y arrojado jefe de los liberales, resistió a puñetazos y patadas a tres asaltantes armados que lo atacaron en El Manantial. Fue la última guerra que ganó en su azarosa vida.

Ver más "El recio “Cura Campo” era duro de matar"
Amor por alguien que nunca existió
Carlos Paez de La Torre 17 de junio de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

Amor por alguien que nunca existió

Una broma cruel sufrió el autor de “Platero y yo”. Dos peruanos le escribieron cartas firmadas por una mujer inventada y lograron enamorarlo. Cuando la superchería llegó al extremo, tuvieron que eliminar el invento.

Ver más "Amor por alguien que nunca existió"
La casa de estudios que los tucumanos olvidaron
Carlos Paez de La Torre 10 de junio de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

La casa de estudios que los tucumanos olvidaron

Entre 1875 y 1881 funcionó en Tucumán una Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas, creada como “plantel de la Universidad Provincial que se fundará después”. La falta de presupuesto terminaría con la ambiciosa institución.

Ver más "La casa de estudios que los tucumanos olvidaron"
Ingeniero con mala estrella
Carlos Paez de La Torre 3 de junio de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

Ingeniero con mala estrella

El francés Pedro Dalgare Etcheverry era el técnico más calificado de Tucumán en tiempos de Rosas. Diseñó la Catedral, amplió el Cabildo y ejecutó importantes mensuras. Pero vivió entre apuros y murió en la miseria.

Ver más "Ingeniero con mala estrella"
Aquella muerte en Arroyo del Rey
Carlos Paez de La Torre 27 de mayo de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

Aquella muerte en Arroyo del Rey

En 1853, en el combate de Arroyo del Rey, se enfrentaron federales y liberales tucumanos. La acción terminó con la muerte del ex gobernador Manuel Alejandro Espinosa. Nunca quedó claro cómo se produjo.

Ver más "Aquella muerte en Arroyo del Rey"
Un irascible visitante de 1916
Carlos Paez de La Torre 20 de mayo de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

Un irascible visitante de 1916

El famoso músico Camilo Saint-Saëns estuvo tres días en Tucumán, en las fiestas del Centenario. Ofreció un aplaudido concierto, pero sus estallidos tuvieron en vilo a autoridades y admiradores

Ver más "Un irascible visitante de 1916"
Carlos Paez de La Torre 20 de mayo de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

Dos insanos resultaron elegidos diputados provinciales, en 1933

La “venganza” estudiantil de 1933 que se incorporó para siempre en el anecdotario político

Ver más "Dos insanos resultaron elegidos diputados provinciales, en 1933"
Ingleses enamorados en Tucumán
Carlos Paez de La Torre 13 de mayo de 2012 31 de julio de 2023 De Memoria

Ingleses enamorados en Tucumán

Al ser derrotada la primera invasión inglesa en 1806, muchos prisioneros fueron internados en el norte. A Tucumán le tocaron 188. Pero cuando llegó la hora de devolverlos, un grupo desertó para casarse.

Ver más "Ingleses enamorados en Tucumán"

Paginación de entradas

1 … 14 15 16 17 18 … 30
Volver arriba
©2024 CARLOS PAEZ DE LA TORRE